|  | 
PARROQUIA
  CAPITAL MANEIRO  (01) 
UBICACIÓN:
  Noroeste  de la ciudad 
JOVITO
  VILLALBA (009) 
SUPERFICIE: 0,96 Km²  (2,58 %) 
POBLACION
  TOTAL POBLACIÓN : 
 2001: 
  1.732 hab 
2011:3164  hab (3,84 %)  
DENSIDAD: 3.499,49  hab/Km2 | 
|  EVOLUCION: 
 Urbanización de uso
  residencial que nace en el mes de marzo de  
  1983 diseñadas y construidas por el Instituto Nacional de la Vivienda,
  INAVI, quien culmina la construcción en 1984. | 
DINAMICA URBANA: 
JOVITO
  VILLALBA  es una urbanización   de mediana   densidad, que al ser diseñada y concebida
  como urbanización residencial, cuenta con todas las áreas requeridas para que
  sus habitantes satisfagan sus necesidades primarias. | 
| 
ESTRUCTURA
  PARCELARIA: 
La estructura Parcelaria de JOVITO VILLALBA, está
  conformada por 31 manzanas de tamaño y
  forma variables. Estas manzanas 
  contienen 526 parcelas  
El sector cuenta con setecientas cincuenta y
  ocho  (758) inmuebles | 
TIPOLOGIA DE LAS EDIFICACIONES 
Predominio de edificaciones
  Unifamiliares  407 viviendas  que comparten el espacio con  edificaciones multifamiliares que contienen
  225 apartamentos. 
ALTURA En JOVITO VILLALBA: 407  inmuebles, (53 %) son de un nivel,   103 
  inmuebles tienen 2  niveles, y
  191  inmuebles  poseen entre 3 y 5 niveles.  | 
|  USOS DEL SUELO: 
En JOVITO VILLALBA, 717 inmuebles  (94,6 
  %)    son de uso  residencial, 4 de uso Comercial, 1 de uso gubernamental,
  10 de uso recreacional, 2 religioso y 3 de servicios. 55 inmuebles 
  son terrenos sin construcción | 
 VIALIDAD
   
JOVITO VILLALBA no posee una vía de acceso
  directo. Su  vía de acceso principal la
  constituye la  carretera interurbana de
  dos canales, La Caranta – Campeare – Agua de Vaca- la cual se encuentra en
  condiciones regulares. 
 Otra forma
  de acceder al sector es desde el sector de 
  Agua de Vaca, por la misma carretera interurbana en sentido norte sur.
  Desde esta vía interurbana, se accede a la calle Las Acacias, entrada
  principal al urbanismo, y desde esta se accede a las calles las palmas, el
  yaqué, los pinos, los helechos etc. | ||
| 
TRANSPORTE PÚBLICO:  
 Las Rutas   recorren la carretera interurbana  Caranta – Campeare – Agua de Vaca, dotando
  de este servicio al sector. El servicio es aceptable y constante. No cuenta
  con  parada de transporte público. | 
ABASTECIMIENTO
  PRIMARIO 
El sector cuenta con
  algunos  centros de abastecimiento
  primario,   en algunos casos sus
  habitantes deben trasladarse distancias superiores a los 1000 mts para su
  abastecimiento, como es el caso de los medicamentos. | ||
| 
E 
Q 
U 
I 
P 
A 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
U 
R 
B 
A 
N 
O | 
ASISTENCIAL | 
JOVITO VILLALBA  no cuenta con ningún tipo de servicio
  asistencial, sus habitantes se ven en la necesidad de acudir a  los centros de salud de Apostadero o Agua
  de Vaca 
De
  acuerdo a la normativa de equipamiento Urbano, se requiere 791  mt²de área 
  para servicio asistencial 
  de   guarderías en el sector | |
| 
EDUCACIONAL | 
JOVITO
  VILLALBA  no  posee 
  instalaciones educativas, Según la norma de equipamiento Urbano, se
  requieren 8.384,60 mt² para  educación
  preescolar y básica.    | ||
| 
RECREACIONAL 
Y DEPORTIVO | 
JOVITO
  VILLALBA  posee un área para recreación
  y deporte de 9.084mts2. De acuerdo a la norma de equipamiento urbano son
  necesario 12.181,4 mt²para las diferentes áreas de recreación infantil que
  demanda el sector,  requiriéndose  la  
  construcción de áreas de juegos para niños, de 1 a 15 años
  incluyendo canchas deportivas. | ||
| 
RELIGIOSO 
SOCIO-CULTURALES 
OTROS | 
En el
  sector de JOVITO VILLALBA,  existen
  2  inmuebles de uso religioso que
  ocupan un área de 170 mt2.  
Según la
  norma de equipamiento  no son
  requeridas áreas para actividades socios culturales, sin embargo el sector
  cuenta con 1.333 mt² para esta actividad. 
El
  sector de JOVITO VILLALBA cuenta con un área de 921 mt2 para uso de servicios
  públicos y  3.450 mt2 para uso
  gubernamental. | ||
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su opinión constructiva es importante para la gestión local. Gracias por participar